Results for 'Germán Alejandro Linzer'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Becoming of the generation and knowledge transfer in the Technology National Institute of agricultural technology in Argentina.Germán Alejandro Linzer - 2008 - Arbor 184 (732).
  2.  1
    El poder en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Aportes filosóficos para la teoría social contemporánea.Germán Alejandro Díaz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:144-167.
    En el presente trabajo se pretende elucidar algunos de los aportes posibles de la filosofía deleuzeana a la teoría social y política, a través de un examen de su concepción del poder. La investigación arroja como un primer resultado que dicho examen requiere una reducción metodológica de los conceptos de lo “molar” y lo “molecular” -que constituyen su concepción más general de lo social- a los términos propios de sus desarrollos ontológicos: “virtual” y “actual” o “acontecimiento y “estado de cosas”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Paranoia: emociones públicas y universidad.Sebastián Alejandro González Montero & Germán Ulises Bula - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):221-249.
    This paper addresses the recent challenges faced by universities in teaching, research and outreach. A hermeneutical standpoint is proposed to perform a political analysis of emotions with the aim of revealing how pathological behaviors emerge in academic communities dealing with extreme social pressures. The discussion is developed in two parts: first, the concept of paranoia is characterized; second, appealing to the concept of psychological potentials, the institutional conditions in which paranoia emerges are discussed. The main conclusion of the article is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    La subjetividad extravagante (a propósito del juicio de Hegel sobre Novalis).Alejandro Martín Navarro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:169-184.
    Partiendo de la sugerencia hecha por Hegel a propósito del pensamiento de Novalis, vamos a tratar de esbozar las características generales de la concepción de la subjetividad que aparece en la obra filosófica de este autor. En primer lugar, mostraremos el contexto en que surge esta teoría de la subjetividad; en segundo lugar, abordaremos su relación con el problema del juicio; y finalmente, destacaremos algunos aspectos de la filosofía novalisiana derivados directamente de su concepción del sujeto, especialmente la cuestión del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Illustrated Shades on the Critique of Pure Reason The Kantian Strategy Regarding the Problem of the German Enlightenment.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):23-42.
    Se busca precisar cómo la Crítica de la razón pura responde al problema fundamental del Iluminismo alemán: la articulación entre la autoridad de la razón y la fe. Kant busca rescatar las intenciones del racionalista dogmático -compatibilizar la fe y la razón-, pero rechaza el racionalismo y su método. La "Antinomia de la razón pura" y la "Disciplina de la razón pura" llevan a cabo esta estrategia: la primera evidencia que el racionalismo no puede fundamentar la fe por medio de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  42
    RENAUT, Alain: La era del individuo. Contribución a una historia de la subjetividad.Alejandro Escudero - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:371.
    Taking into account Hegel´s suggestion on Novalis´ thought, we will outline the main characteristics of the concept of subjectivity for this author. Firstly, we will show the context in which this theory emerges. Secondly, we will elaborate on its relation with the question of Statement. Lastly, we will point out some aspects of Novalis´ Philosophy related to his conception of Subject, such as the questions of Art, Religion and men´s destiny in History.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Husserl y la fenomenología de la negación.Alejandro G. Vigo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:135.
    Husserl desarrolla un enfoque genético que busca dar cuenta del origen de las formas lógico-categoriales a partir de las correspondientes preestructuraciones situadas en el nivel de la receptividad sensible. Para un enfoque de ese tipo, la explicación del origen de las modalidades del juicio, en general, y la negación, en particular, plantea peculiares desafíos. El presente trabajo discute el modo en el que Husserl trata la negación, en tanto forma básica de la modalidad, tanto en el enfoque estático de Ideen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  22
    Juicio, contenido judicativo y verdad según lotze. La geltungslogik y su influencia sobre la teoría del juicio en la tradición anti-psicologista de la filosofía de la lógica alemana.Alejandro Vigo - 2007 - Manuscrito 30 (1):65-99.
    In this paper I discuss Lotze’s conception of judgement in the framework of his “logic of validity” . I first consider Lotze’s influence on the platonic turn of German philosophy of logic. Second, I explain how Lotze tries to overcome the traditional ontological framework by distinguishing between “being” and “validity”. Finally, I discuss Lotze’s conception of judicative content and point out its consequences for the evolution of the doctrine of judgement in neokantianism and phenomenology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  23
    Revisiting Hans Böker’s "Species Transformation Through Reconstruction: Reconstruction Through Active Reaction of Organisms".Alejandro Fábregas-Tejeda, Abigail Nieves Delgado & Jan Baedke - 2021 - Biological Theory 16 (2):63-75.
    Against the common historiographic narratives of evolutionary biology, the first decades of the 20th century were theoretically far richer than usually assumed. This especially refers to the hitherto neglected role that early theoretical biologists played in introducing visionary research perspectives and concepts before the institutionalization of the Modern Synthesis. Here, we present one of these scholars, the German theoretical biologist and ecomorphologist Hans Böker, by reviewing his 1935 paper “Artumwandlung durch Umkonstruktion, Umkonstruktion durch aktives Reagieren der Organismen”, published in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  35
    Experiencia estética después de Adorno. Reflexiones en torno a Wellmer, Bertram Y rebentisch.Esteban Alejandro Juárez & María Verónica Galfione - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):413-431.
    RESUMEN Este artículo dialoga con tres importantes reflexiones estéticas procedentes de la filosofía alemana contemporánea. En primer lugar, se ocupa del trabajo de Albrecht Wellmer, representante de la “segunda generación de la Teoría Crítica”; en segundo lugar, se refiere al abordaje del actual profesor de estética en Berlín, Georg W. Bertram; y, en última instancia, indaga los aportes de Juliane Rebentisch, coeditora de la nueva versión de la Zeitschrift für Sozialforschung. Si bien los planteos de estos autores presentan matices diversos, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    The reception of the concept of_ ente _in Thomas Aquinas: between aristotelian formalism and actus essendi.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2022 - Alpha (Osorno) 55:132-152.
    Resumen: El pasado siglo XX ha sido testigo de un renovado interés por los planteamientos de la filosofía aristotélica, en especial de la mano del filósofo alemán Martin Heidegger. Pues bien, junto con esta vuelta al estudio de la filosofía peripatética, ha surgido como en paralelo un nuevo interés por la filosofía del ser de Tomás de Aquino, en particular por su noción de esse ut actus essendi. Esto ha desembocado en diversas líneas de investigación, a veces confrontadas, que han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    Walter Benjamin: History, experience, and modernity.Mario Alejandro Molano - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):165-190.
    Desde finales del siglo XX, las investigaciones sobre modernidad, orientadas hacia distintos segmentos del campo cultural, han venido ganando un enorme terreno. Las obras de Walter Benjamin, leídas en esta perspectiva, cobran un gran valor. Se busca explorar cuatro temas benjaminianos: a) algunos aspectos de su concepto de historia; b) el concepto de experiencia, para mostrar su dimensión histórico-crítica con respecto al ascenso de la cultura moderna; c) las afinidades entre el modo en que se desarrolla la visión alegórica en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  57
    Ius est idem quod dominium: Conrado Summenhart, Francisco de Vitoria y la conquista de América.Jörg Alejandro Tellkamp - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 54 (3):34-51.
    This article intends to argue that Francisco de Vitoria’s conception of the Spanish Conquest of America is based upon notions that stem from various sources of the 14th and 15th Century. One of his most important source is the Opus septipertitum de contractibus, written by the German theologian Conradus Summenhart, whom Vitoria quotes frequently. By comparing both thinkers it can be shown that Vitoria’s basic terminology concerning rights and dominion is in greatly indebted to Summenhart’s account.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    GARCÍA GONZÁLEZ, JUAN A., El hombre como persona. Antropología filosófica, Edición al cuidado de Germán Rueda Hernanz, Ideas y Libros ediciones, Madrid, 2019, 276pp. [REVIEW]Alejandro Rojas Jiménez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Giovanni Pico della Mirandola, Über das Seiende und das Eine. De ente et uno.Paul Richard Blum, Gregor Damschen, Dominic Kaegi, Martin Mulsow, Enno Rudolph & Alejandro G. Vigo - 2006 - Hamburg: Meiner.
    This edition of Giovanni Pico della Mirandola’s “De ente et uno” (“On being and the one”) offers for the first time a key text for the reformation of metaphysics in Renaissance philosophy in German translation. The Latin text is added. The detailed introduction and careful commentary reveal the guiding points Pico has set with this work.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Reflexion, Gefühl, Identität im Anschluss an Kant: = Reflection, emotion, identity from Kant onwards.Ana Marta González & Alejandro G. Vigo (eds.) - 2019 - Berlin: Duncker Und Humblot.
    The present collection brings together a number of studies interested in highlighting the role of reflexivity and sentiment in Kant's philosophy. If philosophy is by definition a reflective endeavor, Kant's writings document a particularly powerful philosophical enterprise; not only because he constitutes reflexivity itself into the cornerstone of philosophical method, but also because, in doing so, he unveils fundamental structures of human subjectivity. Authors in this volume have succeeded in highlighting how Kant's commitment to reflexivity represents a privileged gateway of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Posiciones políticas sobre el derecho al turismo.Alejandro Mantecón & Raquel Huete Nieves - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):33-58.
    El objetivo de este trabajo es estudiar las relaciones que se establecen entre turismo, ideología y poder. En concreto, se quiere profundizar en la comprensión de los argumentos que legitiman o cuestionan la consideración del turismo como un derecho social. La explicación que se propone se fundamenta en la revisión de documentos publicados por organizaciones que tienen un rol significativo en el sistema turístico. Finalmente, se caracterizan y comparan las posiciones de tres bloques ideológicos: neoliberal, del capitalismo social y altermundista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Abraham Robinson's Meta‐Algebra Revisited.Alejandro Margarit & Luis M. Laita - 1987 - Mathematical Logic Quarterly 33 (6):497-505.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Abraham Robinson's Meta-Algebra Revisited.Alejandro Margarit & Luis M. Laita - 1987 - Zeitschrift fur mathematische Logik und Grundlagen der Mathematik 33 (6):497-505.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Entrevista a Colin Campbell.Alejandro Néstor García Martínez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):261-277.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Brain-to-Brain Coupling in the Gamma-Band as a Marker of Shared Intentionality.Paulo Barraza, Alejandro Pérez & Eugenio Rodríguez - 2020 - Frontiers in Human Neuroscience 14.
  22.  37
    Th. W. Adorno: el elogio de la teoría y la impaciencia de la praxis.Esteban Alejandro Juárez - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):89-118.
    En este trabajo se pretende mostrar el sentido político que adquirió la defensa de la teoría por parte de Adorno en los últimos años de su vida. él empleó esta defensa como una respuesta a los imperativos de los estudiantes de izquierda de plegar la teoría crítica a la intervención práctica inmediata. Para justificar esta tesis se atiende no sólo a lo que decía, sino también, en un nivel discursivo diferente, a lo que estaba haciendo cuando empleaba concentraciones de términos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  23.  14
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Platón y la Geometría.Jorge Alejandro Flórez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):211-236.
    El presente artículo argumenta que hay un desarrollo en la postura de Platón frente a la geometría. A partir del primer contacto con la geometría, Platón se sintió atraído hacia la geometría por sus sorprendentes resultados. Por tal motivo, en un primer momento, Platón presenta en el Menón y en el Teeteto a la geometría como una ciencia ejemplar y le pide a los interlocutores que imiten sus procesos. En un segundo momento, Platón en la República incluye a la geometría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Hacia la categoría del sujeto social en la teoría sociológica.Miriam Calvillo & Alejandro Favela - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  5
    De la crítica de la crítica a la desacralización de la literatura en Michel Foucault.Alejandro Sacbé Shuttera Pérez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):9-22.
    En el presente artículo se examinan, a la luz de los planteamientos de Michel Foucault –y, en menor medida, de Roland Barthes y Jacques Derrida–, una serie de postulados fundamentales de la Teoría literaria, como el estatuto tradicional de la crítica literaria, la función del autor en la literatura y la propia literatura como disciplina de estudio, en especial desde su dimensión institucional. Para el desarrollo de los argumentos foucaultianos se toman como referencia algunos de los textos de la llamada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los temas fundamentales.Alejandro Silva Garland - 1970 - [Santiago-Chile]: Editores Arancibia Hnos..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los Heraclitea de Serge Moura Viev.Marcelo D. Boeri – Alejandro Vigo - 2003 - Méthexis 16 (1):101-103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Indexicalidad Y Realismo Modal.Eduardo Alejandro Barrio - 1999 - Cuadernos de Filosofía 45:49-67.
    In this paper, I attempt to throw some light on modal realism. Since it is David Lewis who has put forward the best arguments for thar position, I focus on his work. In the first, I point out that his approach does not provide an adequate account for the intuitive lack of symmetry between the actual and the possible. To begin with, I try to show that the strategy of appealing to both the spatio-temporal network and causality is not at (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Pluralism and Logical Monism, Relativism and Linguistic Determinism: How do Logic and Language Influence our thinking?Jorge Alejandro Santos, Alba Massolo & Santiago Durante - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:198-229.
    RESUMEN Este trabajo pretende relacionar dos debates emparentados sobre cómo la lógica y el lenguaje influyen sobre el pensamiento. Existe un eje de discusión en relación a si hay una pluralidad de lógicas o un único sistema lógico como criterio de evaluación para cualquier contexto de razonamiento. En lingüística, el debate surgido a partir de las interpretaciones fuertes y débiles de la hipótesis Sapir-Whorf ha centralizado la discusión en torno al grado de influencia o determinación del lenguaje sobre el pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    The Woman and Her Obscure Versions.Celenis Rodríguez Moreno & Alejandro Montelongo González - 2022 - Hypatia 37 (3):566-581.
    The objective of this article is to analyze the production of the subject Woman by reviewing some practices, discourses, and technologies promoted by the state, the church, and elites. It is important to emphasize that in most research about women or femininity, female subjectivity appears tightly linked to sexual difference. However, in this work I want to show that the notion of Woman is co-determined by race and class. The experience characteristic of such representation was possible only for a small (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La audiencia infantil de televisión en España. Ni tan escasa ni tan uniforme.Jordi Busquet, Alejandro Perales & Pedro Reinares - 2009 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 81:129-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz.Xavier Caicedo & Alejandro Martín - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica algebraica similar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La etología como punto de partida epistémico frente a las formas Del determinismo biológico.Diego Alejandro Calle - 2012 - Ludus Vitalis 20 (37):137-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Psicología. Historia, teoría y procesos básicos.William Alejandro Jimenéz Jimenéz - 2014 - Enfoques (Misc.) 1 (1):115.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Walter Benjamin en la ex ESMA: justicia, historia y verdad: escrituras de la memoria.Eduardo Jozami, Alejandro Kaufman & Miguel Angel Vedda (eds.) - 2013 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana.Morales Juan Diego & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Desafíos para una teoría del arte: experiencia estética, institución y función social.Mario Alejandro Molano - 2012 - Aisthesis 51:79-92.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Walter Benjamin: alegoría, memoria y modernidad.Mario Alejandro Molano Vega - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):165-190.
    Desde finales del siglo XX, las investigaciones sobre modernidad, orientadas hacia distintos segmentos del campo cultural, han venido ganando un enorme terreno. Las obras de Walter Benjamin, leídas en esta perspectiva, cobran un gran valor. Se busca explorar cuatro temas benjaminianos: a) algunos aspectos de su concepto de historia; b) el concepto de experiencia, para mostrar su dimensión histórico-crítica con respecto al ascenso de la cultura moderna; c) las afinidades entre el modo en que se desarrolla la visión alegórica en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Ingrid Olderock and Her Torturing Dogs: On Commanders.Sebastián Alejandro González Montero - 2024 - Deleuze and Guattari Studies 18 (2):201-225.
    This article examines an episode of Chilean history during the days of the dictatorship of General Pinochet: Ingrid Olderock’s life and her criminal actions against people such as Alejandra Holzapfel and others. I use a secular framework for ethical evaluations of human behaviour related to armed conflicts in Latin America. In that context, I engage the following steps. First, I describe Ingrid Olderock’s life, briefly summarising some facts about her educational and political environment based on Nancy Guzman’s Ingrid Olderock: The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La intemperancia de Ethan Edwards.Alejandro Montiel Mues - 2003 - Arbor 174 (686):265-276.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    ¡Las preferencias dependen del punto de referencia!Daniel Alejandro Monroy Cely - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La teoría “coaseana” del derecho, y el Análisis Económico del Derecho en general, asumen implícitamente la veracidad de dos premisas comportamentales: la “exogeneidad de la preferencia” y la “independencia de la referencia”. Este artículo señala algunas objeciones a estas premisas, luego evidencia algunas implicaciones acerca de: cómo el AED –desde un punto de vista positivo– pronostica los comportamientos de las personas y los efectos de las normas jurídicas entendidas como incentivos, y cómo, –desde un punto de vista normativo– la teoría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon.Alejandro de Oto & Miriam Jerade - 2023 - Isegoría 68:e17.
    El presente artículo ofrece una revisión crítica de la noción de injusticia hermenéutica de Miranda Fricker a partir de dos elementos de la obra de Frantz Fanon: 1) la «historicidad» como una carga cultural en las categorías sociales que es productiva, lo que exige cuestionar la definición de injusticia hermenéutica como ausencia o tergiversación de categorías; 2) la redefinición que Fanon hizo del «esquema corporal» de Merleau Ponty: la experiencia vivida del cuerpo, lo que muestra que los recursos hermenéuticos no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    Naturaleza e Ilustración en la Filosofía de la historia de Kant.Omar Alejandro Amaya Amaya - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):16-27.
    La filosofía de la historia de Kant se fundamenta en el concepto de una intención de la naturaleza [ Naturabsicht ]. En este ensayo, presento los diferentes conceptos que Kant tiene de naturaleza para explicar el modo específico en que el individuo participa del desarrollo histórico del género humano. En este sentido intento probar, acudiendo a los opúsculos jurídico políticos de Kant, que el cumplimiento plenode la intención de la naturaleza es posible gracias a los conceptos de antagonismo e Ilustración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Consecuencia lógica: modelos conjuntistas y aspectos modales.Eduardo Alejandro Barrio - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):203-220.
    According to Etchemendy, in attempting to offer an analysis of the modal features of the intuitive concept of logical consequence, Tarski has committed a modal fallacy. In this paper, I consider the thesis according to it is posible to analyze the modals properties of concept of logical consequence through of a generalization on set-theoretical interpretations. As is known, some philosophers have tried to argue for the transit from the general to the modal by showing that there are enough settheoretic interpretations (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Expresabilidad, validez y recursos lógicos.Eduardo Alejandro Barrio - 2014 - Critica 46 (138):3-36.
    El objetivo de este artículo es investigar diversos resultados limitativos acerca del concepto de validez. En particular, argumento que ninguna teoría lógica de orden superior con semántica estándar puede tener recursos expresivos suficientes como para capturar su propio concepto de validez. Además, muestro que la lógica de la verdad transparente que Hartry Field desarrolló recientemente conduce a resultados limitativos similares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Actualidad de la Aporías de Zenón.Alejandro Sanvisens Herreros - 1992 - Convivium: revista de filosofía 3:5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Cristianismo y política. El servicio p´ ublico como vocaciÓn.Alejandro Sanz Peinado - 2002 - Verdad y Vida 60 (234):371-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Defensa de la causalidad.Alejandro Sanvisens Herreros - 1995 - Convivium: revista de filosofía 7:31.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  13
    Entidad y origen de la información.Alejandro Sanvisens Herreros - 1996 - Convivium: revista de filosofía 9:117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000